Horchata
#Bebidas 13 junio 2020
Se dice de ella que tiene propiedades digestivas y puede ser consumida por personas que sigan una dieta vegetariana. El ingrediente más llamativo es la chufa: un tubérculo alto en vitaminas C y E, minerales y antioxidantes, extraído de la juncia avellaneda. Este tubérculo también tiene grandes cantidades de fibra y algunas enzimas digestivas.
Ingredientes:
250 g de chufas
1500 g de agua mineral
60 g de azúcar
200 g de cubitos de hielo
Preparación:
Ponga las chufas a remojo en 500 g de agua de un día para otro (aprox. 8 horas).
Ponga en el vaso las chufas escurridas y triture 1 min/vel 10
Añada 500 g de agua y triture de nuevo 1 min/vel 10
Incorpore 500 g de agua y el azúcar y mezcle 20 seg/vel 5. Filtre la bebida a través de una gasa o paño fino de algodón colocado en el cestillo apretando bien para separar el líquido de la pulpa o con Chufamix.
Vierta en una jarra y añada los hielos. Sirva muy fría.
Utensilios útiles
jarra de servir, gasa fina o Chufamix
Sugerencias y trucos
La chufa es un tubérculo, al igual que la patata o el boniato, y como los demás es muy rica en hidratos de carbono complejos. Además, destaca su contenido en ácidos grasos monoinsaturados como el ácido oleico presente también en el aceite de oliva, lo que la convirtierte en un alimento cardioprotector. Es rica en fósforo, magnesio, potasio y calcio, entre otros y en vitaminas como el ácido fólico, vitamina E o C. También contiene enzimas prebióticas como las lipasas o las amilasas que favorecen una mejor digestión.
Es fundamental utilizar agua mineral tanto en el remojo como en la elaboración.
Es necesario remojar las semillas antes de utilizarlas. Esta hidratación despierta importantes procesos: facilita la trituración, mejora la textura del producto final y optimiza su digestibilidad.
Puede aprovechar la pulpa para hacer un bizcocho.
Se conserva hasta un máximo de 48 horas en el frigorífico.